Páginas

sábado, 1 de enero de 2011

Hipnosis

Me he formado en hipnosis. Durante unos cuantos años le dedique tiempo y esfuerzo, lecturas y trabajo.  En general he recibido más de la hipnosis de lo que le he dado.
Leyendo desde el manicomio prometí escribir una entrada y mientras estaba realizando borradores de ella me han salido varios flecos, curiosidades, anecdotas, ideas breves que comentaré de cuando en cuando.
La definición de hipnosis es muy amplia, Jay Haley ( no recuerdo si es en "uncommon therapy" o en el de terapia de ordalia) dice que la hipnosis consiste en dar una orden para que se realice un acto consciente voluntario y haya un efecto inconsciente involuntario. 
Por ejemplo: respire profundamente (voluntario) y se ira relajando (involuntario)
Otro ejemplo: escuche mi voz (voluntario) y su mano se elevará (involuntario)
Otro ejemplo: tome esta pastilla cada mañana (voluntario) y su ánimo mejorará (involuntario). 
Según este último ejemplo la sugestión explica el efecto placebo. Ahora bien  ¿qué explica la sugestión?
Quizás todos hacemos hipnosis -en una amplia definición- cuando somos investidos como expertos y como (supuestos) portadores del conocimiento, de la Verdad y actuamos dando unas pautas claras y contundentes desde esa posición. Reconocer que realmente nos manejamos con teorías y no con hechos, que todo son posibles y prácticamente nada certezas, quitaría parte de nuestro atribuido "poder curativo" 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ningún jugador es tan grande como todo el equipo.