Páginas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

dudas sobre genética

Si los genes son los mismos en cada momento ¿porque la gente actúa de distintas maneras según las circunstancias?
Si los genes varían tan poco entre personas ¿porque las vidas cambian tanto?
Si los genes controlan nuestra vida ¿estará el genoma codificado en las líneas de la mano? ¿Donde deja la genética la biografía de la persona?
Si la genética marca los límites ¿por que puede variar según el ambiente? ¿límites móviles según las circunstancias?

Tantas demostraciones (en la vida diaria) de que lo importante es el ambiente para que ahora me digan que somos seres genéticos, (en el laboratorio)

la foto de Joan Costa en  http://elcristaldemisgafas.blogspot.com/2010/05/que-hago-aqui.html

5 comentarios:

  1. Tuve un vecino, músico entre otras cosas, que decía: "Cuando la gente deja de creer en Dios es capaz de creer en cualquier cosa". Pasa el tiempo y cada vez le doy más la razón.
    Lo que (me) resulta sorprendente es que ese fenómeno ocurra también en entornos supuestamente científicos.
    ¿Conoces la web de Máximo Sandín ?
    saludos,

    ResponderEliminar
  2. Dicen los que saben que la capacidad del lenguaje es innata y sin embargo...cuántas palabras, cuántas lenguas. Dicen los que saben que la plasticidad del cerebro es innata, y sin embargo, cuántas cabezas sólo cuadradas.
    Digo yo que pensar entretiene bastante.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola, casualidad o no, la mayoría de Blogueros estamos (en mi última entrada) tratando el mismo tema; la causalidad, la genética y consecuencias médicas, éticas...excelentes preguntas las tuyas...como dice el cantautor Balear Feliu Ventura: “Un torno de preguntas que son incendios, hambre y rabia que las respuestas casi no pueden apagar, satisfacer ni esquivar”

    Un abrazo

    Hilari

    ResponderEliminar
  4. Estimado Pere, no se donde leí que la ciencia es una complicada superstición. Conozco la web de Sandin, pero no me da tiempo a frecuentarlo todo lo que debería....
    Gracias por el comentario

    ResponderEliminar
  5. Estimado Hilari, lo leí, lo leí y lo aplaudí. La genética ramplona que impera y no se sostiene.... En fin, siempre nos queda internet, que es como la celda de la canción de los chichos, esa que dice:
    En la celda que yo estoy
    hay un buen amigo mio
    el me cuenta sus penitas
    y se consuela conmigo
    y salgo al patio llorando
    igual que si fuera un niño

    Pues eso, que siempre nos quedará este espacio de reunión, reflexión, y , a veces revolución.

    ResponderEliminar

Ningún jugador es tan grande como todo el equipo.