Páginas

lunes, 31 de enero de 2011

ya lo dijeron antes Keith y Mick (una pequeña ayuda para mama)

Hay temas recurrentes que ya fueron tratados por otros, más alto, más claro y mejor. Nada nuevo bajo el sol..., sólo los sorprendentes avances de la ciencia.
Muchas de nuestras dudas, absurdas, ya fueron expuestas por esos filósofos Mick y Keith en una Canción de 1965 (publicada en el 66), donde sus satánicas majestades empatizan con las amas de casa y ponen voz y música a su situación.
Hace 55 años el remedio para los problemas era una píldora amarilla llamada valium. Hoy, gracias a los avances de la ciencia, hay muchas más opciones. Además, como la sociedad ha cambiado, las quejas son totalmente diferentes.
En ficha técnica leemos:
"Duración lo más corta posible y reevaluar a intervalos regulares, incluyendo necesidad de continuar. Máx. 8-12 sem. incluida retirada gradual"
Asi que si lo das más tiempo... ya te han avisado

Mother, s little helper:
y la letra en ingles y traducida

Aquí la cara humana, amable y relajante de la noticia, donde dan la vuelta al mensaje de los profetas Keith y Mick.
Y una duda: si en 55 años con un mismo método no se soluciona el problema  sino que solo se mantiene ¿no habría que buscar otra solución?

sábado, 22 de enero de 2011

chiste (basado en hechos reales) sobre psicoterapia

Un compañero psiquiatra estaba de guardia y le llama un traumatólogo.
"¿eres el psiquiatra de guardia?"- vocifera con desdén  el trauma por el teléfono
"El residente"- contesta tímidamente al otro lado de la línea
"Pues baja aquí, -sigue con el mismo tono autoritario- que hay un tío que está llorando porque le hemos cortado la pierna.Yo ya le hecho psicoterapia un momento, pero sigue llorando."

Hay términos banalizados hasta perder el sentido. Para psicoterapia se utilizan numerosas técnicas. Estas técnicas también se utilizan en venta, dar charlas, motivar, relajaciones,....si estas técnicas, -unidas en una estructura teórica, mezcladas en batiburrillo o individualmente- las realiza un psi se le denominan (de manera exagerada) psicoterapia.
¿Que ha pasado?...
Las "psicoterapias" mas recientes con visos de comercialización han abandonado este nombre. Se han transformado en marcas registradas: EMDR,  EFTL,....para evitar que cualquiera pudiese utilizarlas.
En los inicios del psicoanálisis surgieron numerosas academias que daban el título de psicoanalista en 12 lecciones. Afortunadamente ahora para ser psicoanalista reconocido te exigen un importante esfuerzo.
Para la psicoterapia,... para decir que se hace psicoterapia basta con hablar con alguien.

lunes, 17 de enero de 2011

esquizofrenia como enfermedad neurológica -otra vez-

Sigo dándole vueltas al concepto vacío de "desorden neurológico" y en una de estas reflexiones que duran lo que un viaje en ascensor (de tres plantas que en Ibiza no hay casi pisos de más de siete plantas) se me ocurre que si comparamos la esquizofrenia con una enfermedad claramente neurológica -como por ejemplo el parkinson o la epilepsia- tiene más similitudes que diferencias:
Etiología: desconocida. Se supone que algo de genética -porque sin genes no hay persona-
Diagnóstico: por la clínica, basado en la observación. A pesar de ser enfermedades totalmente bioquímicas -dicen los sabios oficiales- no encontramos como medir las alteraciones bioquímicas para hacer el diagnóstico correcto. (No será que se equivocan)
Tratamiento: decimos que controla los síntomas y que hay que tomarlo toda la vida y siempre hay casos refractarios al tratamiento y casos que espontáneamente mejoran (ya ves tú que poco control tenemos). Hay muchos tratamientos farmacológicos, siempre divididos en dos grandes grupos: nuevos y clásicos (el comentario de esta división se lo dejo a Jose) y hay muchos alternativos (no tomar lácteos, ponerte imanes,...)
Evolución: según la persona. Sabemos que hay cosas que lo empeoran, pero depende del paciente...

Curiosamente,  una vida ordenada favorece una buena evolución en todas -aunque eso no sea bioquímico ni venga en formato pastillas-

viernes, 14 de enero de 2011

cosas de la psique


Algunas veces, en círculos de amigos, me preguntan sobre el tema, ya tratado por José Luis Ferreira, de SSMM los Reyes Magos: hasta que edad han de mantenerse estas tradiciones, cuando han de abordarse estos temas,... me piden mi opinión como profesional de la salud mental.
Suelo contestar que tengo mi opinión como persona, y ,por casos vistos en la clínica diaria, tengo una opinión profesional, una teorización pero no tengo la Verdad ni los hechos, ya que no hay estudios, pruebas, ni evidencias en un sentido ni en otro. No tengo, ni puedo tener hasta que la ciencia avance, un criterio sobre si iniciar o no estas tradiciones. Ni sobre si existe una edad precisa e inequivoca para abandonar la tradición. Quizás en el futuro algún pensador elaboré una teoría cabal, pruebe su teoría en la práctica, pasen dos generaciones y entonces otros puedan decir algo. Actualmente no se puede decir nada serio, sólo opinar.
La psiquiatría, psicología y ciencias afines tienen voz y voto en muchas cuestiones referentes a la infancia y la educación, pero, por norma general, no pueden meterse en las casas ajenas a decir como hay que hacer las cosas. Hay que puntualizar que existen temas en los que hay evidencias y conocimiento de que se daña o se beneficia el desarrollo del menor y, de existir esas circunstancias de daño, no sólo tenemos que intervenir sino que, si la situación lo requiere, derribar la puerta de la casa para proteger al menor.
Las ciencias de la mente han cometido numerosos errores por actuar sobre opiniones no contrastadas en vez de basarse en la experiencia. Recordamos que en EEUU, cuando se pensaba que la enfermedad mental era genética, se llevó a cabo la esterilización involuntaria obligatoria de cientos de personas como medida preventiva sin ningún resultado positivo; que en todo el mundo se trato con medidas muy dolorosas a numerosos pacientes afectos de lo que se consideraba una grave enfermedad mental: la masturbación; que en Inglaterra en 1962 Gerald William Clegg-Hill (subteniente del ejercito británico) murió por un tratamiento con fármacos para curar la homosexualidad que padecía. Hay una historia negra de la psiquiatría que no ensombrece sus logros, pero que los profesionales no podemos olvidar.
Las ciencias se ven influidas por las opiniones de la sociedad de la misma manera que la sociedad se ve influida por los avances de las ciencias. Si nos dejamos llevar desde las ciencias por las modas, las opiniones recientes, las creencias todavía no confrontadas, en definitiva por “lo novedoso”, corremos el riesgo de equivocarnos y ser dañinos.
Rebajando un poco el tono recuerdo que hace poco leí un articulo escrito por unos psicólogos que defendían que era perjudicial obligar a los niños a besar a las visitas si los niños no querían. Esa costumbre de: “niño besa a la tía abuela que ha venido de visita”, y el niño: “no que pincha”, y la madre apurada: “¡hay que ver que cosas tiene este niño!”. Una situación habitual que todos hemos vivido y, cuando hemos sido niños, hemos acabado besando, de refilón a la tía abuela que con el paso de los años hemos llegado (o no) a apreciar.
Pensé que sus opiniones no carecían de sentido. Por norma general emplear la violencia con un niño -cualquier violencia- es totalmente desaconsejable. Pero por otro lado existen unas normas de cortesía, una educación básica que se debe aprender, en la que entra la norma no escrita de besar a las tías abuelas de visita, aunque pinchen. Así que ¿porque valoran que sea perjudicial?
Cambiar costumbres arraigadas durante muchas generaciones, sin tener otras mejores por las que sustituirlas no parece una buena idea. 

miércoles, 12 de enero de 2011

esquizofrenia como desorden neurológico (preguntas tontas a un inteligente reduccionismo)

He leído en la reciente entrada de etiquetada donde comenta que en una revista científica (el país) sostienen la tesis, tan manida, de la esquizofrenia como "desorden neurológico".
Esa frase la he oído muchas veces, pronunciada por poderosos profesores y por compañeros bien pensantes. Creo que casi cualquier psi y gentes de la salud defenderían esta tesis: un desorden neurológico.
Me surgen dudas (la duda más naif en los comentarios de la entrada de etiquetada):
Si la esquizofrenia es un "desorden neurológico... ¿la propuesta de curación sería un orden neurológico?¿como son unas neuronas ordenadas? ¿como nos sentimos cuando tenemos el cerebro ordenado?....de hecho ¿que quiere decir esa frase rimbombante de "desorden neurológico"?
Un desorden neurológico parece que quiere decir que hay una malfunción neuronal... es decir que el cerebro no funciona, es decir... que vemos que se comportan diferente, es decir..... vaya, no quiere decir nada. Es como desorden intestinal. Una persona padece un desorden intestinal -que va desde diarrea a estreñimiento- porque sus tripas no funcionan bien, una persona padece un desorden neurológico por que sus cerebros no coordinan.
No aporta nada sobre la descripción, la etiologia, el tratamiento la evolución.. es una que suena muy científica pero es una frase vacía, pero por otra parte encierra mucho.
Da a entender que la etiología es exclusivamente una cuestión de las neuronas. (Cansado de hablar en estos foros sobre la diferencia -sutil como un bombardeo de la segunda guerra mundial- entre correlato anatómico e igualdad, no ahondaré en este punto)
Da a entender que estudiando las neuronas llegaremos al diagnóstico, cuando la neuroimagen actual -con sus bonitos colores- siguen sin entender el continuo "ruido de fondo" denuestro cerebro,son  imagen sobre imagen. Reconozco que desde el siglo XIX hemos avanzado en neuroimagen, pero no tanto...
Da a entender que el tratamiento es puramente sobre la víscera (noble pero víscera) cerebral,  obviando el trato humano y el contacto terapéutico.
Da una visión empobrecedora, excluyente, sin sujeto, pero, eso si, suena muy actual y muy científico.
Estos son malos tiempos para la lírica y buenos para el "nuevo orden neurológico"

jueves, 6 de enero de 2011

le dicen sentido común


"el buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada uno piensa estar tan bien provisto de él que aun los más difíciles de contentar en cualquier otra cosa, no suelen desear más del que tienen". Así iniciaba Descartes su célebre discurso del método en el año 1637, criticando la autosuficiencia del buen sentido, el llamado “sentido común”.
Casi todo el mundo ha deseado en alguna ocasión que los demás tuviesen tanto sentido común como él mismo; así que posiblemente todos los humanos poseamos muchísimo sentido común. De hecho, como su propio nombre indica, es común.
¿Qué es el sentido común? Según el Diccionario de la Real  Academia  de la Lengua Española se define como: modo de pensar y proceder tal como lo haría la generalidad de las personas. Es decir, hacer lo que haría la mayoría de la población. Eso hace que el sentido común no dependa de la información o los conocimientos, sino del acuerdo con la mayoría. Y aunque en política,-afortunadamente- manden las mayorías, en la ciencia mandan los hechos.
La inteligencia –otro concepto sobre el que habrá que hablar algún día- , como muchas variables que estudiamos en medicina (el peso, la altura, la glucemia,…) sigue lo que se llama una distribución normal. Es decir hay pocos con poca, pocos con mucha y una inmensa mayoría que nos movemos en la media. El tomar una decisión con sentido común no presupone que lo hagamos con inteligencia, sino como lo haría la mayoría de las personas. No como las personas que saben hacerlo, o como las informadas, sino como la mayoría de las personas. El sentido común hace siglos dictaba que la tierra era plana aunque los hechos, (que Eratóstenes demostró desde el siglo II a C) abogaban por su redondez.
Parece de “sentido común” que si un familiar está abatido hay que decirle “venga, vamos, anímate”, cuando eso, en algunos casos, es bastante contraproducente, ya que como no puede animarse, ve que está fallando a los demás, que no puede auto-animarse, y toma entonces mayor conciencia de su incapacidad. Así conseguimos justo lo contrario de lo que queríamos conseguir, logrando que se sienta todavía peor.
Hace unos años el sentido común, (la manera de actuar de la mayoría) ante un motorista accidentado era quitarle el casco. La Dirección General de Tráfico informó a la población de lo poco apropiado de esa medida (en caso de accidente no me quites el casco decía el slogan). Hoy la mayoría de la población recuerda el mensaje y por lo tanto ahora, la mayoría de la población opta por no quitar el casco. Con información se ha cambiado el sentido común.
Si no tenemos nada a lo que atenernos, tendremos que hacer las tareas según el sentido común, sabiendo que eso no es virtuoso, útil o inteligente, sino mayoritario –que no es poco-. La información o la experiencia previa son mejores consejeros que el tan injustamente alabado sentido común.
Pensar, bucear en la memoria de nuestra experiencia o hallar información útil antes de actuar consume recursos, cuesta tiempo y energía, así que el sentido común aunque es rápido y económico, no es lo mejor en todas las situaciones. Parece ser que nos dejamos llevar por el sentido común para evitar pensar demasiado, para ahorrar tiempo y energía. El sentido común es “dejarnos llevar por las prisas”.
Esa alegría y alabanza del uso del sentido común, ese “lo hago porque es de sentido común” es poco útil. A veces el sentido común acierta, pero otras veces es una mala excusa que suple nuestra falta de ganas de pensar.




Carta al director publicada en prensa pitiusa 201 

sábado, 1 de enero de 2011

Hipnosis

Me he formado en hipnosis. Durante unos cuantos años le dedique tiempo y esfuerzo, lecturas y trabajo.  En general he recibido más de la hipnosis de lo que le he dado.
Leyendo desde el manicomio prometí escribir una entrada y mientras estaba realizando borradores de ella me han salido varios flecos, curiosidades, anecdotas, ideas breves que comentaré de cuando en cuando.
La definición de hipnosis es muy amplia, Jay Haley ( no recuerdo si es en "uncommon therapy" o en el de terapia de ordalia) dice que la hipnosis consiste en dar una orden para que se realice un acto consciente voluntario y haya un efecto inconsciente involuntario. 
Por ejemplo: respire profundamente (voluntario) y se ira relajando (involuntario)
Otro ejemplo: escuche mi voz (voluntario) y su mano se elevará (involuntario)
Otro ejemplo: tome esta pastilla cada mañana (voluntario) y su ánimo mejorará (involuntario). 
Según este último ejemplo la sugestión explica el efecto placebo. Ahora bien  ¿qué explica la sugestión?
Quizás todos hacemos hipnosis -en una amplia definición- cuando somos investidos como expertos y como (supuestos) portadores del conocimiento, de la Verdad y actuamos dando unas pautas claras y contundentes desde esa posición. Reconocer que realmente nos manejamos con teorías y no con hechos, que todo son posibles y prácticamente nada certezas, quitaría parte de nuestro atribuido "poder curativo" 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Licencia de Creative Commons
psiquiatriapitiusa.blogspot.com/ by Miguel Ruiz-Flores Bistuer is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Based on a work at psiquiatriapitiusa.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://psiquiatriapitiusa.blogspot.com/.